VIAJE FOTOGRAFICO LOFOTEN 8 DÍAS

ALOJAMIENTOS

HAMNOY
Las dos primeras noches las pasaremos en una auténtica cabaña al más puro estilo tradicional construida en el año 1890, cerquísima de la típica estampa de Lofoten.

LEKNES
Para los siguientes 6 días dispondremos de una preciosa cabaña reformada con un estilo moderno y con vistas al mar, cocina totalmente equipada y zona de lavandería.

EQUIPO Y EQUIPAJE

EQUIPAJE

Cada pasajero podrá llevar una maleta de mano y una pequeña mochila con las siguientes medidas y limitaciones de peso:

Además por cada 2 pasajeros se podrá llevar una maleta adicional con un máximo de 20kg de peso. Se recomienda llevar algo de ropa en ambas maletas y el material más importante en el equipaje de mano, por si tuviéramos algún problema con la maleta facturada.

Ropa. En estos casos siempre se recomienda llevar varias capas (camisetas y mallas térmicas), forros polares y chaquetón impermeable. También es recomendable un chubasquero que además puede actuar de corta vientos. Guantes (unos más gruesos y otros más finos de segunda capa). Botas impermeables. En los apartamentos habrá lavadora-secadora así que no hay problema en llevar la ropa justa. Los alojamientos disponen de toallas.

También puede ser interesante llevar unos calentadores químicos  como los de decathlon

Comida. Una vez allí compraremos alimentos básicos para poder hacer todas las comidas en el apartamento. Aun así sería recomendable llevar algo de frutos secos, algún embutido al vacío o cualquier otra cosa que consideren oportuna.

EQUIPO

Cámara y lentes. Especialmente una lente de rango medio y un gran angular. Seguramente la lente que menos usaremos será un zoom. Trípode, varias baterías (en condiciones de bajas temperaturas las baterías tienden a agotarse muy rápido), disparador, filtros, tarjetas de memoria… Portátil. Podría ser interesante llevar un PC para hacer un back up de las fotos y practicar algo de revelado en caso de que las condiciones climáticas fueran muy desfavorables para salir a fotografiar.

Limpieza de la lente. Las toallitas de microfibra no son del todo recomendables. A menudo fotografiaremos cerca del mar y después de varias limpiezas el paño se puede quedar cubierto de agua del mar haciendo que esté pegajoso, húmedo y salado. Sería mejor pañuelos de un solo uso con solución como las que se usan para limpiar gafas (wipes). También puede ser interesante llevar un filtro UV para mantener la lente seca mientras estamos componiendo o si hay corriente de aire que trae gotas de mar/lluvia. Cuidado con el equipo: los cambios de temperatura no son buenos para tu cámara. Truco: durante la espera puedes guardar la tarjeta y baterías en algún bolsillo de tu abrigo, pegadas al cuerpo para que les llegue el calor.

En cuanto a la cámara y los objetivos, es importante que no se produzca condensación. Esto ocurre con cambios bruscos de temperatura, si estás en exteriores con mucho frío y entras en un lugar donde la temperatura es mucho mayor, los vapores se convierten en líquido y se forman esas gotitas que en cualquier otro lugar pueden parecer inofensivas (como en la mampara de la ducha) pero que en tu cámara pueden resultar letales. También puede ocurrir al revés. Para evitar esto, lo mejor que puedes hacer es guardar la cámara en su funda antes de entrar o salir a una temperatura muy distinta. De hecho, cuanto más tiempo pase la cámara dentro de la funda durante la sesión mejor para ella (y para ti, claro). No cambies los objetivos al aire libre en condiciones extremas de nieve o agua nieve y una vez en recogidos, mejor deja que pase un buen rato antes de sacarla para que se aclimate gradualmente a la nueva temperatura.

¿Qué pasa si se ha producido la condensación? En ese caso, lo mejor es esperar a que el equipo de adapte a la temperatura ambiente y desaparezca la condensación. En ningún momento debes retirar el objetivo, pues en ese caso sí que puedes provocar un daño mayor llegando el agua al sensor, por ejemplo. Una condensación no tiene por qué ser muy grave, sin embargo, si se produce muy a menudo es bastante probable que aparezcan los temidos hongos.

FOTOGRAFIAR AURORAS BOREALES

Históricamente, marzo y octubre suelen tener la mayor incidencia de actividad solar. Por lo general la aurora boreal no aparece hasta las 8:00 – 9:00 pm o más tarde. Fotografiar la aurora boreal en Lofoten puede ser una experiencia gratificante y frustrante. Si bien los espectaculares paisajes y las costas de Lofoten brindan oportunidades de composición casi ilimitadas, sin embargo no siempre tendremos cielos despejados.

• Brillo de la pantalla: lo primero es reducir el brillo de tu pantalla LCD. De esta forma, verás una vista previa más realista y evitarás subexponer tus imágenes de auroras boreales.

• Configura un balance de blancos manual: Aunque puedes cambiar el balance de blancos en la edición, es mejor si existe una consistencia en el color de tus imágenes de auroras. Esto es especialmente importante si quieres hacer fotografías panorámicas de auroras boreales. Un buen punto de partida es personalizar el balance de blancos para auroras boreales alrededor de 3200 Kelvin.

• Modo de medición: la medición matricial es mi modo de medición de luz favorito al fotografiar auroras boreales.

• Enfoque: Lo más importante: Sin tener en cuenta el método que utilices, una vez que encuentres el punto de enfoque perfecto, deja el enfoque en manual y no muevas el anillo de enfoque durante toda la sesión de auroras a menos que cambies de lente o de distancia focal. Lo más importante: Sin tener en cuenta el método que utilices, una vez que encuentres el punto de enfoque perfecto, deja el enfoque en manual y no muevas el anillo de enfoque durante toda la sesión de auroras a menos que cambies de lente o de distancia focal.

Para fotografiar la aurora boreal, el primer ajuste es la apertura. Utilizaremos la mayor apertura que permita nuestra lente, ya que, al igual que en cualquier tipo de fotografía nocturna, queremos capturar la mayor cantidad de luz posible. Por ejemplo un f/2.8 si esa es la apertura más amplia de la lente, pero también puedes fotografiar auroras boreales con valores de apertura más altos como f4 o f5.6.

ISO PARA AURORAS BOREALES

El mejor ISO para fotografiar auroras boreales es también una de las preguntas más comunes. El ISO es crucial, ya que será el ajuste que te permitirá tener una exposición correcta utilizando una velocidad de obturación más corta, que es el objetivo final al fotografiar auroras boreales. El mejor ISO para fotografiar la aurora boreal depende de muchos factores, pero debes tener en cuenta:

• Tu cámara: varía de un modelo a otro, pero en general, las cámaras de gama alta con sensores de formato completo permiten establecer un ISO más alto para fotografiar auroras, generalmente entre 3200 y 6400.

• La luz de la luna: cuando hay una luna grande y brillante que ilumina el paisaje, puedes aprovechar esta luz para establecer un ISO más bajo, generalmente entre 800-3200 dependiendo de la cantidad de luz.

• Luces artificiales externas: si estás fotografiando la aurora boreal en un lugar donde haya luces externas, como por ejemplo farolas o luces de casas, tendrás que ajustar un ISO más bajo o quemarás las luces en tus fotografías de auroras.

TIEMPO DE EXPOSICIÓN PARA FOTOGRAFIAR LA AURORA BOREAL

El último y más importante parámetro de exposición para fotografiar auroras boreales es la velocidad de obturación. El tiempo de exposición para fotografiar auroras boreales es el parámetro más difícil de establecer, principalmente por una razón: la aurora boreal es impredecible. A diferencia de otros tipos de fotografía nocturna, donde las estrellas determinan el tiempo máximo de exposición, la forma y el brillo de la Aurora cambian constantemente. Esto significa que debes ajustar la velocidad del obturador de acuerdo con cada situación específica. En términos generales, cuanto más fuertes, dinámicas y brillantes sean las Luces del Norte, más corto será el tiempo de exposición que necesitas para congelar la forma y el movimiento de la Aurora en tus imágenes. A continuación podrás ver algunos ejemplos de parámetros en fotografías de auroras boreales que pueden servir como referencia.

• Auroras débiles y estáticas: cuando las auroras son muy débiles y no son claramente visibles a simple vista, utilizaremos una velocidad de obturación de entre 8 y 25 segundos.

 

• Auroras con cierta intensidad y dinamismo: si las luces son visibles a simple vista y muestran algún movimiento, el tiempo de exposición para fotografiar la aurora oscilará entre 3 y 8 segundos.

 

• Auroras con mucha intensidad y movimiento: cuando las Auroras están muy activas y «bailan» a una velocidad muy alta, usaremos un tiempo de exposición muy corto para congelar su movimiento y evitar sobreexponer las luces. Este tiempo de exposición para fotografiar auroras variará de 0.5 a 3 segundos.

 

VERIFICA EL HISTOGRAMA EN TUS FOTOGRAFÍAS DE AURORAS BOREALES

Para comprobar que has utilizado los mejores parámetros y ajustes para fotografiar auroras boreales, lo primero que debes hacer es abrir la foto en tu pantalla LCD.
Haz zoom en las estrellas y verifica que todo está enfocado. Después revisa el histograma en tus fotografías de la aurora boreal. Idealmente, el histograma debe inclinarse hacia la parte izquierda, pero asegúrate de que no queda ajustado al extremo izquierdo, o estarás subexponiendo la imagen. Por otro lado, revisa lo más importante en la fotografía de auroras boreales: no sobreexponer hacia el extremo derecho del histograma, o perderás el detalle en las luces, algo muy común cuando la actividad de la aurora aumenta.

COMPOSICIÓN EN FOTOGRAFÍA DE AURORAS BOREALES

Dejando de lado los errores técnicos, el error más común al fotografiar auroras boreales es olvidarse de la composición. A veces, la aurora boreal es tan intensa que una sola imagen del cielo con la aurora puede ser interesante. Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones, la mejor manera de fotografiar auroras es componiendo como si estuviéramos haciendo una fotografía nocturna normal, considerando no solo el cielo sino también el suelo. A veces, la aurora boreal es tan intensa que una sola imagen del cielo con la aurora puede ser interesante. Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones, la mejor manera de fotografiar auroras es componiendo como si estuviéramos haciendo una fotografía nocturna normal, considerando no solo el cielo sino también el suelo. Sé flexible y busca composiciones según el movimiento de la Aurora. Usa composiciones verticales cuando las luces del norte estén formando la famosa «corona» de aurora boreal.

LOCALIZACIONES

Las zonas costeras de Lofoten son a menudo los mejores lugares para fotografiar la aurora boreal. Dicho esto, hay algunas cosas a tener en cuenta. Primero, la mayoría de los isleños viven cerca de la costa. Esto significa que debe tener en cuenta la contaminación lumínica, incluso en costas aparentemente distantes. Luego, preste atención a qué tan abierto es el horizonte del noroeste al noreste, ya que es típicamente donde aparecerá la aurora. Si tienes montañas que se elevan demasiado abruptamente frente a ti, entonces cualquier aurora de bajo nivel puede estar bloqueada. Al alejarse de la costa, también hay múltiples opciones tierra adentro para fotografiar la aurora boreal. Pero estos generalmente dependen más de las condiciones localizadas, es decir, cuánta nieve hay en el suelo, y a menudo requieren un poco más de planificación y exploración para encontrar una composición escénica. Además, las montañas también pueden bloquear la mayoría del horizonte, lo que limita los ángulos de visión de la aurora.

Moskenesøy
Reine: Una gran cantidad de vistas posibles, desde el punto de vista turístico sobre el puerto para incluir la ciudad, hasta áreas en el fiordo para evitar cualquier luz en primer plano. Es posible una buena variedad de ángulos de disparo desde el noroeste hasta la parte posterior del fiordo, directamente al este a través de las aguas abiertas del Vestfjord. Aunque las montañas que se elevan en el lado norte del fiordo son algunas de las más dramáticas en Lofoten, sufrirán una severa contaminación lumínica si hay algo menos de un cuarto de luna, con un color naranja feo.

Hamnøy: Con la aurora brillando en lo alto, te toparás con trípodes de docenas de otros fotógrafos aquí. Puede encontrar un poco más de espacio si camina unos cientos de metros hasta Toppøy. Igual que el anterior, los picos a través del fiordo sufren de contaminación lumínica con algo menos de un cuarto de luna.
Flakstadøy

Skagsanden beach: La playa está orientada al noroeste, con buenos cielos abiertos que continúan hacia el norte. Con algunas bonitas zonas rocosas al lado de la playa, es posible una buena variedad de composiciones.

Myrland beach: Pequeña playa con algunas rocas agradables para usar en primer plano. La playa está orientada al norte, con el horizonte abierto de noroeste a noreste. Las montañas en el fondo están a cierta distancia, por lo que se trata principalmente de una composición de tipo marino. Algunas otras áreas de la costa cercana también ofrecen diferentes posibilidades de composición. La contaminación lumínica generalmente no es un problema aquí, por lo que es una buena ubicación en las noches oscuras.

Storsandnes beach: Frente al noroeste, este pequeño tramo de arena blanca tiene horizontes completamente abiertos hacia el norte. Las montañas de fondo se encuentran a bastante distancia del mar, pero son más prominentes que en Myrland. Al igual que en Myrland, la contaminación lumínica no es un problema.

Vestvågøy
Uttakleiv beach: la localización más popular de Vestvågøy, la clásica imagen de Uttakleiv con la aurora boreal en lo alto es codiciada entre los fotógrafos. El cielo está abierto del noroeste al norte. Cualquier aurora desde una dirección más oriental será bloqueada principalmente por el inmenso Himmeltindan. La contaminación lumínica no es tan mala, pero un poco de luz de luna ayuda con el primer plano escénico aquí.

Haukland beach: Hacia el sur oeste, con montañas directamente al norte y al este, Haukland funciona mejor con auroras fuertes cuando las luces están bien arriba o se han girado hacia una dirección más al sur o al oeste.

Vik beach: Similar a Haukland, pero más abierto hacia el norte, a menudo empiezo a esperar a la aurora aquí ya que el horizonte es bastante visible. Con Uttakleiv y Haukland en el camino, Vik también funciona bien con el cambio de auroras si necesita cambiar de ubicación rápidamente.

Unstad beach: Si bien Unstad es una de las playas más pintorescas de Lofoten, desafortunadamente tiene ángulos bastante limitados en los que las luces del norte puedan aparecer, lo que hace que Unstad sea un poco arriesgado. Es mejor guardar Unstad hasta después de haber estado en varios otros lugares y tener algunas buenas tomas. Contaminación lumínica menor, y como Uttakleiv, algo de luz de luna es beneficiosa para el primer plano rocoso.

TRUCOS

La primera aurora inicial de la noche a veces puede ser casi idéntica a una nube en apariencia, especialmente si el cielo ya está parcialmente nublado. Saque su cámara y haga una exposición rápida: si la nube es verde, entonces tiene auroras boreales. Si la nube es naranja o blanca, o cualquier otro color, es solo una nube.

• Si sale la luna, úsela para enfocarse, ya que será el objeto más brillante del cielo. Si no hay luna, entonces intenta encontrar algunas luces de la ciudad distantes para enfocarte. Si esto tampoco es una opción, entonces haz tu mejor esfuerzo para enfocarte manualmente en las estrellas. Tome una foto de prueba para verificar su enfoque y ajuste si es necesario.

• Mientras dispara en modo manual, debe tener cuidado con la intensidad de la aurora. Es fácil para una aurora tenue duplicar o triplicar el brillo de repente en unos pocos momentos, lo que estropea su exposición si no compensa.

• Al fotografiar la aurora boreal, asegúrese de verificar su exposición con el histograma, no solo visualmente. A medida que sus ojos se adaptan a la oscuridad, la pantalla de su cámara comenzará a aparecer artificialmente brillante. Sin hacer referencia al histograma para la exposición, es posible que regrese a su habitación y de repente descubra que tiene un montón de imágenes subexpuestas.

• Cuando las luces del norte son dinámicas y se mueven rápidamente, querrá usar la velocidad de obturación más rápida posible para capturar mejor la forma de las luces. Es bueno mantener las exposiciones por debajo de 10 segundos, e idealmente, por debajo de 5 segundos.

• Cuando las luces son tenues y amorfas, y particularmente si hay algunas nubes girando sobre los picos de las montañas, puede ser útil detenerse y hacer algunas exposiciones largas para permitir que el movimiento de las nubes se equilibre mejor con la aurora para Una mirada más sutil a la escena.

CONSEJOS FOTOGRAFICOS INVIERNO

• Evitar cambios rápidos y brucos de temperatura para evitar la condensación. Una vez la cámara está fría hay que tener cuidado con lo rápido que entra en calor una vez que volvemos al coche. Algunas opciones son: meter la cámara en la mochila antes de entrar en una zona caliente, de este modo la cámara irá aumentando la temperatura más despacio hasta aclimatarse, ponerle algo de ropa por encima si vas a salir y entrar rápido del coche para hacer algún disparo rápido. Mantener el coche frío, poner solo la calefacción de pies en todo caso. Una vez de regreso al apartamento dejar la cámara en la mochila un par de horas antes de sacarla.

• Cuidado con el trípode, aislar las patas para evitar tocar la parte de metal con las manos en caso de que estén demasiado frías.

• Si la temperatura es especialmente baja llevar un par de baterías en un bolsillo pegado al cuerpo.

• Después de terminar las fotografías de día prepara la cámara par alas auroras boreales. Cambia a un angular, pon una bacteria nueva, asegurarte de tener suficiente memoria, ajusta el ISO, etc. Las auroras pueden aparecer de repente y ocultarse en cualquier momento.

HORA CREPUSCULAR

Uno de los aspectos más peculiares de Lofoten es la hora crepuscular que se extiende durante un buen periodo de tiempo. Más destacable en invierno donde los días son más cortos, es la mejor luz que podemos tener. Combinado con paisajes cubiertos de nieve podemos encontrar un amplio rango de colores desde azul intense, Rosado, naranja fuego… Mientras la luz directa del sol está limitada en áreas de orientadas al sur. La luz crepuscular esta en todos sitios. Para localizaciones como Uttakleiv o Haukland, el resplandor de la mañana y de la tarde proporcionará las mejores oportunidades de disparo, mientras permanecen a la sombra de sus montañas circundantes.

CLIMATOLOGIA

Viento del norte: impredecible, frío, nevoso, vientos cambiantes, nublado. Viento del este: cielos fríos, secos y despejados. Viento del sur: impredecible, posiblemente nevoso, nublado, vientos de fundición. Viento del oeste: gris y lúgubre, más cálido, húmedo, lluvia probable, nublado. Reine y el oeste tiende a ser un poco más cálido y ventoso que Svolvær y el este. En días con clima algo turbulento, a menudo puedes encontrar mejores condiciones en el lado de sotavento de las montañas. Aunque hay muchas variaciones locales, en general, si el viento está fuera del sur, diríjase al lado norte de las islas y probablemente encontrará condiciones ligeramente mejores, y vice versa. Algunos lugares en particular parecen tomar una brisa ligera y convertirlo en vientos fuertes con viento de tormenta. Generalmente encuentro una variación particularmente fuerte entre las playas de Haukland y Utakleiv. Mientras que Haukland puede tener mares bastante planos y condiciones tranquilas en general, simplemente cruzando el túnel para Utakleiv puedes encontrar vientos muy fuertes.

Nieve

Es importante adentrarse lentamente en cualquier paisaje recién cubierto de nieve. Al llegar al lugar, retrocede y mira alrededor de la escena por un momento, buscando posibles composiciones comenzando desde el exterior y trabajando hacia adentro. Intenta evitar precipitarte en la escena e ir directamente a la composición más obvia, ya que probablemente habrás dejado huella en otras imágenes que podrías haber tomado. Tenga cuidado con lo que sus huellas podrían interrumpir, y no solo para usted, sino también para los demás si está con un grupo.

Es posible que no vuelva a nevar durante una o dos semanas más, así que trate de dejar el menor impacto posible en un lugar. En los días de invierno muy nublados, una nueva capa de nieve también puede dejar a las Islas casi sin detalles, solo una capa blanca de blanco que se eleva hacia el cielo gris. En estos días, es importante buscar algún tipo de detalle para separar la escena y agregar un poco de contraste. Quizás esté buscando algo en blanco y abstracto, con solo un elemento o dos para romper los suaves tonos del invierno. La silueta de un árbol, una grieta en un lago cubierto de nieve o una granja solitaria son elementos que pueden agregar profundidad y contraste a una escena.

Hielo

La falta de nieve no significa que las escenas de invierno hayan desaparecido. Las temperaturas generalmente permanecen suficientemente frías para mantener congelados los lagos y algunas de las zonas costeras más interiores. Si las islas están cubiertas de nieve, entonces estas áreas pueden ser vastas, lienzos en blanco de blanco casi sin detalles. Pero cuando la nieve se retira a elevaciones más altas, puede aparecer un mundo de formaciones de hielo únicas en los lagos y la costa congelados. Ya sea volcánico como rocas que emergen desde abajo, creando varias flores de hielo y otras formas, o los simples patrones del hielo congelado. Hay suficientes posibilidades fotográficas para mantenerte ocupado durante semanas.

Tormentas

Hay algunos días en Lofoten cuando es mejor quedarse en casa. Poderosas tormentas pueden, y barren las islas varias veces durante el invierno. Los vientos con fuerza de tormenta pueden hacer que atravesar las calles heladas sea peligroso, mientras que la visibilidad se puede reducir a un metro o dos en la nieve. En días como este, la mayoría de las actividades al aire libre son impracticables. Si bien las tormentas de tal intensidad probablemente no sucederán durante nuestra visita a las Islas, es probable que encontRemos condiciones fotográficas desfavorables en algún momento. Con esto en mente, el inicio de las tormentas de invierno puede proporcionar una textura y formas dramáticas al cielo y las nubes antes del momento de esconderse en el interior. Si la tormenta llega desde el sur o el suroeste, las aguas del Vestfjord pueden convertirse en un caldero burbujeante cuando chocan dramáticamente sobre los acantilados orientados al sur. El clima que llega del norte y noroeste puede traer grandes y fuertes olas a las playas del norte.

Si bien estas escenas pueden ser impresionantes de ver, tenga cuidado con lo cerca que se acerca al agua. Si no está familiarizado con estos mares salvajes, las olas rebeldes pueden resultar peligrosas. En días más templados, y dependiendo de la intensidad y dirección del viento, puede ser posible encontrar áreas protegidas en el lado de sotavento de los acantilados y rocas. Si bien se limita a ubicaciones específicas, a menudo puede tener un día productivo de fotografía sin tener demasiadas imágenes borrosas o peor, su trípode volcado.

×

Haga clic para chatear por WhatsApp con nuestro asesor o envíanos un correo electrónico: info@miguel-gil.es

×