Hiperfocal

Hiperfocal

 
La distancia hiperfocal es muy importante en algunas disciplinas fotográficas, como es el caso del paisaje y la fotografía nocturna. La necesidad de nitidez en todas las áreas de la imagen hace imprescindible usar una fórmula para el cálculo de la misma.

Existen diferentes Apps en los sistema operativos móviles que hacen las operaciones matemáticas de una forma sencilla y con solo introducir unos parámetros.

Llamamos distancia hiperfocal a la distancia mínima a la que deberemos enfocar para conseguir la máxima profundidad de campo, manteniendo enfocado desde la mitad de esta distancia hasta el infinito. El valor de esta distancia variará en función de la focal elegida, la abertura y el círculo de confusión propio para cada formato de sensor, así, no será la misma, aun manteniendo los mismos valores para focal y diafragma, para una cámara con formato APS-C que para una Full Frame.

La distancia hiperfocal se calcula a partir de la longitud focal a la que vayamos a trabajar, pero ¡OJO!, esta distancia ha de ser la real, es decir, teniendo en cuenta el factor de multiplicación de nuestra cámara, ej. en un objetivo EF-S para canon, el 10-22, el rango de distancia focal NO es 10mm-20mm, sino, 10×1,6 y 20×1,6, es decir, el rango focal de este objetivo es de 16mm – 35mm. Teniendo en cuenta este detalle importante, podemos calcular nuestra distancia hiperfocal aplicando esta fórmula:

  • DH= LF2 / (D x C) / 1000
    * LF es la longitud focal real al cuadrado
    * D es el diafragma
    * C es el valor del círculo de confusión de nuestra cámara.

Esquema de distancia hiperfocal (tomado de internet)

×

Haga clic para chatear por WhatsApp con nuestro asesor o envíanos un correo electrónico: info@miguel-gil.es

×