Astrofotografía. Factores meteorológicos.

Astrofotografía. Factores meteorológicos.

En este capítulo hablaremos de las diferentes situaciones a las que deberás enfrentarte para conseguir un plus en tus fotografías nocturnas. La nubosidad pude arruinar tus imágenes o darles un toque realmente dramático. Conocer la técnica fotográfica te permitirá conseguir los resultados deseados y que nos sea cosa del azar. La humedad es uno de los grandes problemas para las lentes y difícil de solucionar. La niebla debe ser tratada a contraluz, ya que toda la iluminación que proyectemos sobre ella nos hará una mancha blanca. El aire funcionara muy bien para la sensación de movimiento. La nieve nos servirá de gran reflector de la luz.

6.- Factores meteorológicos.

● La nubosidad. (Despejado, nubes bajas, nubes altas y cubierto).
● Humedad.
● Niebla.
● Aire.
● Nieve.
● Tormentas.

Nubes

Nubes sobre el Parque Nacional de Sierra Nevada

Fotografiar nubes hace que nuestras imágenes nocturnas tengan un plus de originalidad, pero también hay que tener en cuenta varios factores. Si la masa nubosa es muy grande no podremos usar tiempos de exposición prolongados ya que la nubosidad se convertirá en una mancha que cubre todo el cielo. Por tanto, habrá que hacer pruebas hasta conseguir el efecto deseado.

Tormentas

Rayo sobre el Parque Nacional de Sierra Nevada

Fotografiar tormentas es fácil, pero se debe tener precaución y debemos estar lo suficientemente lejos para evitar el peligro.

Para capturar un relámpago, la técnica más usada es la de exposición prolongada y múltiples disparos. Se mide la exposición para la luz ambiente y se empieza a disparar tomas con un intervalo de 1 seg. entre toma y toma y durante el tiempo necesario para poder capturar el destallo en alguna de las tomas.

×

Haga clic para chatear por WhatsApp con nuestro asesor o envíanos un correo electrónico: info@miguel-gil.es

×