Astrofotografía. Concepto, técnicas y material

Astrofotografía. Concepto, técnicas y material

 

1.- Introducción.

La fotografía astronómica ha supuesto una serie de ventajas respecto a la observación directa. La captación de luz mediante un sensor fotográfico, por un tiempo suficientemente largo, hace posible recoger las radiaciones visibles de intensidad débil, que no pueden ser percibidas por el ojo humano, incluso con la ayuda de potentes telescopios.

2.- Concepto y definición.

La astrofotografía es una mezcla entre la fotografía y la astronomía amateur que consiste en la captación fotográfica de las imágenes de los cuerpos celestes, o la norma actual que habla de “OBJETOS ASTRONÓMICOS”.

3.- Disciplinas y técnicas.

● Sistema solar – planetaria.
● Cielo profundo.
● Gran campo

Hay diferentes técnicas de astrofotografía a nivel amateur.

● Star trail.
● Seguimiento GOTO.
● Stacking.
● Lunar y planetaria.
● Time Lapse.

Star trail.
Imágenes donde las estrellas dejan un rastro, es la más común. Se pueden hacer con cualquier cámara en trípode.

Fotografía con seguimiento GOTO.
Se logran con telescopios y monturas motorizadas. Es una técnica que requiere mucha precisión y paciencia.

Fotografías lunares y planetarias.
Se pueden hacer con casi todas las cámaras, ya sea a foco primario, o proyección sobre el ocular de un telescopio. Se suele utilizar cámaras tipo webcam.

Técnica de stacking.
Esta técnica es utilizada tanto para fotografía planetaria y lunar como para fotografía de gran campo y cielo profundo (objetos messier incluidos). Consiste en capturar el astro en vídeo (resolución recomendada en VGA) un tiempo considerable, o realizar varias capturas fotográficas consecutivas.
Con ayuda de software especialmente desarrollado para esta técnica, se apilan los mejores frames del video o las distintas fotografías tomadas, creando una sola toma y resaltando así drásticamente los detalles del objeto observado. Los equipos necesarios para la práctica de astrofotografía amateur van desde simples cámaras con trípodes, hasta telescopios computarizados con autoguía verificada por ordenador.

4.- Material.

● Cámara réflex. Full Frame o APS-C
● Objetivo gran angular 14-24 mm y luminoso f2.8
● Trípode o montura con seguimiento.
● Disparador automático o temporizador.
● Puntero láser astronómico.
● Frontal luz roja.
● Linterna de baja intensidad.
● Filtros (UHC, OIII, H-Alpha, RGB, solar, ND). Optolong Astronomy Filter.

×

Haga clic para chatear por WhatsApp con nuestro asesor o envíanos un correo electrónico: info@miguel-gil.es

×